
Gestión de calidad
La gestión de la unidad educativa es parte clave para lograr una educación de calidad dentro de nuestros establecimientos, numerosas investigaciones en América nos dan a demostrar cómo la organización escolar es un factor relevante para poder obtener una educación de calidad.
Antes de comenzar debemos tener en claro que es una organización “ Puede ser entendida como un sistema abierto y complejo en interacciones dinámica con múltiples medios, que tratan de alcanzar metas y realizar tareas a muchos niveles y en grados diversos de complejidad, evolucionando y desarrollándose a medida que la interacción con un medio cambiante determina nuevas adaptaciones internas”.
Con esta definición podemos decir que una escuela es una entidad como una organización que es un sistema abierto el cual esta en relación con una sociedad cambiante (familia, comunidad, sistema social, político y económico), por lo tanto se esta en un constante cambio al cual se debe estar atento para adecuarse a la globalización y los desafíos que se van presentando. La escuela es una entidad transformadora que a través de sus procesos de enseñanza de traspaso de valores y el cumplimientos de sus objetivos, educa y genera personas que se insertan en la sociedad y que utilizan lo adquirido en nuestra sociedad para desenvolverse como personas que integran a esta.
Los aspectos relevantes en las organizaciones que hacen efectiva la calidad de educación es la integración de todas sus parte para logra un mejor rendimiento, por eso profesores, padres y directivos son responsables de una educación de calidad para sus hijos. Pero es muy importante para que todo esto se cumpla la que una persona dirija todo por un buen camino, y es aquí donde el rol de director del establecimiento es fundamental para lograr un mejoramiento en la calidad de la enseñanza a través de un sistema de administración y liderazgo efectivo donde se involucre a todos los responsables de la educación del establecimiento. “La función de director es decisiva en los logros académicos del alumnado” es de gran importancia la relación que tiene que haber entre la forma de ejercer el cargo de dirección y los procesos que emergen en la escuela referente al proceso de enseñanza aprendizaje.
“la labor del director es decisiva en cuanto al tipo de organización que se da en la escuela, y esta, a su vez, influye en el clima general, en las actitudes del docente y en sus posibilidades de perfeccionamiento. Asimismo, se considera importantes las expectativas de los directores respecto al docente que trabaja en la escuela, reconociendo la capacidad del proceso de interacción en la modificación y cambio de actitudes”.
La gestión de la unidad educativa es parte clave para lograr una educación de calidad dentro de nuestros establecimientos, numerosas investigaciones en América nos dan a demostrar cómo la organización escolar es un factor relevante para poder obtener una educación de calidad.
Antes de comenzar debemos tener en claro que es una organización “ Puede ser entendida como un sistema abierto y complejo en interacciones dinámica con múltiples medios, que tratan de alcanzar metas y realizar tareas a muchos niveles y en grados diversos de complejidad, evolucionando y desarrollándose a medida que la interacción con un medio cambiante determina nuevas adaptaciones internas”.
Con esta definición podemos decir que una escuela es una entidad como una organización que es un sistema abierto el cual esta en relación con una sociedad cambiante (familia, comunidad, sistema social, político y económico), por lo tanto se esta en un constante cambio al cual se debe estar atento para adecuarse a la globalización y los desafíos que se van presentando. La escuela es una entidad transformadora que a través de sus procesos de enseñanza de traspaso de valores y el cumplimientos de sus objetivos, educa y genera personas que se insertan en la sociedad y que utilizan lo adquirido en nuestra sociedad para desenvolverse como personas que integran a esta.
Los aspectos relevantes en las organizaciones que hacen efectiva la calidad de educación es la integración de todas sus parte para logra un mejor rendimiento, por eso profesores, padres y directivos son responsables de una educación de calidad para sus hijos. Pero es muy importante para que todo esto se cumpla la que una persona dirija todo por un buen camino, y es aquí donde el rol de director del establecimiento es fundamental para lograr un mejoramiento en la calidad de la enseñanza a través de un sistema de administración y liderazgo efectivo donde se involucre a todos los responsables de la educación del establecimiento. “La función de director es decisiva en los logros académicos del alumnado” es de gran importancia la relación que tiene que haber entre la forma de ejercer el cargo de dirección y los procesos que emergen en la escuela referente al proceso de enseñanza aprendizaje.
“la labor del director es decisiva en cuanto al tipo de organización que se da en la escuela, y esta, a su vez, influye en el clima general, en las actitudes del docente y en sus posibilidades de perfeccionamiento. Asimismo, se considera importantes las expectativas de los directores respecto al docente que trabaja en la escuela, reconociendo la capacidad del proceso de interacción en la modificación y cambio de actitudes”.
Por lo tanto el director debe cumplir 4 funciones para que se pueda cumplir lo antes mencionado y ellas son:
Funciones del director:
A) Condiciones de trabajo: Es muy importante genera buenas condiciones de trabajo para el docente dentro del establecimiento, lo cual ayuda a aumentar el compromiso, por parte de los docentes, frente a su trabajo y a la organización, el director debe ser capaz de tener la mayor cantidad de recursos para desarrollar un buen trabajo y un ambiente físico ordenado, puesto que el docente centra la calidad de su trabajo en si hay buenas o malas condiciones de trabajo. “Existen 5 tipos de recursos importantes que deben existir para lograr buenas condiciones de trabajo: un ambiente ordenado, apoyo administrativo, condiciones físicas adecuadas, recursos instruccionales adecuados y cargas de trabajo razonables”[4]. También es importante menciona que el docente debe contribuir en el desarrollo de la calidad de la educación del establecimiento, haciéndolo participe de las decisiones que ayuden a mejorar la calidad, es decir ayudar en la organización, que se les de el espacio para demostrar sus habilidades y conocimientos que poseen en ayuda de el establecimiento, es muy importante dar un espacio para que el docente sea capaz de analizar, se podrá ver si esta comprometido con la mejora de la calidad de la educación del establecimiento, y si fuese así, es por que el docente se siente que esta trabajando en buenas condiciones, puesto que se vera que se esta comprometido con su trabajo y con las metas y objetivos de la escuela.
Funciones del director:
A) Condiciones de trabajo: Es muy importante genera buenas condiciones de trabajo para el docente dentro del establecimiento, lo cual ayuda a aumentar el compromiso, por parte de los docentes, frente a su trabajo y a la organización, el director debe ser capaz de tener la mayor cantidad de recursos para desarrollar un buen trabajo y un ambiente físico ordenado, puesto que el docente centra la calidad de su trabajo en si hay buenas o malas condiciones de trabajo. “Existen 5 tipos de recursos importantes que deben existir para lograr buenas condiciones de trabajo: un ambiente ordenado, apoyo administrativo, condiciones físicas adecuadas, recursos instruccionales adecuados y cargas de trabajo razonables”[4]. También es importante menciona que el docente debe contribuir en el desarrollo de la calidad de la educación del establecimiento, haciéndolo participe de las decisiones que ayuden a mejorar la calidad, es decir ayudar en la organización, que se les de el espacio para demostrar sus habilidades y conocimientos que poseen en ayuda de el establecimiento, es muy importante dar un espacio para que el docente sea capaz de analizar, se podrá ver si esta comprometido con la mejora de la calidad de la educación del establecimiento, y si fuese así, es por que el docente se siente que esta trabajando en buenas condiciones, puesto que se vera que se esta comprometido con su trabajo y con las metas y objetivos de la escuela.
B) Evaluación del desempeño de los profesores: Esta estrategia es de gran aporte para el director por permite saber como esta el desempeño del profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta evaluación solo es para poder obtener un feedback donde los profesores sepan como es o esta su desempeño educacional, esta no debe ser invasiva para que el profesor no se sienta pasado a llevar, ni cuestionado su desempeño como docente, si no como un aporte a su profesión y en mejora de la calidad de la educación de la escuela. “El feedback ayuda aumentar el nivel de compromiso del docente”[5], esta evaluación no solo queda para el directo sino que también va hacia al docente la información, donde se evaluara el sector que se debe mejorar, esto permite que los profesores puedan lograr mas perfeccionamiento realizando curso para ello.
C) Desarrollo profesional y oportunidad de aprender: El director debe dar las oportunidades a los docentes de su establecimiento para que se perfecciones, esto abre el sistema, puesto que estamos en un constante cambio y renovación de ideas, ayuda a dar mas sentido de competencias profesional a los profesores. Las posibilidades que tenga el profesor de desarrollarse profesionalmente son importantes para las escuelas que desean tener efectividad en su proceso de educación, además el profesor se siente más comprometido con su desempeño en labor educativa, en mejora de la calidad de educación del establecimiento.