
"El cuarto paradigma eduacional"
Como consecuencia de las transformaciones económicas, de los cambios en los modos de producción, de los procesos de globalización de la economía y de la cultura aparece el cuarto paradigma para mejorar el camino formado en el pasado, reparandolo para satisfacer las necesidades del futuro.
Comienza anotarse con el aparecimiento de nuevos escenario en beneficio de nuestra eduacion, estos escenarions que maraca nuestra actual evolución que son:
La tecnología (computadores, televisores, etc), La comunicación (Internet, teléfono fax, etc)
Redes.
y estos escenarios que aportan una ayuda a el camino de la formacion de nuestros alumnos, son en beneficio de la eduacion para lorgra nuevas estrategias de aprendizajes mas creativas y motivadoras para lograr la Formarmacion integral, y que sepan desenvolverse en la sociedad actual, y además que sea capas de adaptarse a los cambios que va teniendo nuestra sociedad ya que a medida que avanza los años y aparecen cosas nuevas que nos ayudan a crecer.
La escolaridad del niño es lo primordial para que el aprenda a ser persona con valores, habitos, etc, creo los establecimientos escolares son los que deben ayudar a formar a una persona integra, claro que cada hogar también tiene importancia en ello, pero la escuela debe aportar el apoyo para reforzar esto, puesto que si nos damos cuenta el niño o joven pasa el mayor parte de su tiempo dentro del establecimiento, entonces ahí esta lo que es la labor del educador no solo dictar su materia si no que fomentar al niño a ser personas que aporten a nuestra sociedad y entregar valores.
Sin dejar de lado que la escuela es donde el niño esta adquiriendo toda las nuevas tecnologías y adelantos que se va produciendo mediante el avanza, el colegio tiene una parte importante de lograr integrara al alumnos a la sociedad actual, pero si dejar que la tecnología y la comunicación tome o pasen a llevar el rol de la educación.
La tecnología (computadores, televisores, etc), La comunicación (Internet, teléfono fax, etc)
Redes.
y estos escenarios que aportan una ayuda a el camino de la formacion de nuestros alumnos, son en beneficio de la eduacion para lorgra nuevas estrategias de aprendizajes mas creativas y motivadoras para lograr la Formarmacion integral, y que sepan desenvolverse en la sociedad actual, y además que sea capas de adaptarse a los cambios que va teniendo nuestra sociedad ya que a medida que avanza los años y aparecen cosas nuevas que nos ayudan a crecer.
La escolaridad del niño es lo primordial para que el aprenda a ser persona con valores, habitos, etc, creo los establecimientos escolares son los que deben ayudar a formar a una persona integra, claro que cada hogar también tiene importancia en ello, pero la escuela debe aportar el apoyo para reforzar esto, puesto que si nos damos cuenta el niño o joven pasa el mayor parte de su tiempo dentro del establecimiento, entonces ahí esta lo que es la labor del educador no solo dictar su materia si no que fomentar al niño a ser personas que aporten a nuestra sociedad y entregar valores.
Sin dejar de lado que la escuela es donde el niño esta adquiriendo toda las nuevas tecnologías y adelantos que se va produciendo mediante el avanza, el colegio tiene una parte importante de lograr integrara al alumnos a la sociedad actual, pero si dejar que la tecnología y la comunicación tome o pasen a llevar el rol de la educación.
El nuevo paradigma implica cambiar básicamente la ecuación conocimiento docente- alumno pasando de los saberes a las competencias. Esto solo será posible si tomamos conciencia, rediscutimos y redefinimos los ejes básicos que subyacen al actual modelo de educación (Aguerrondo, 1993).
Los elementos que definen la estructura básica del sistema educativo son de diferente orden, pero pueden distinguirse a partir de diferentes niveles de análisis un conjunto de principios vertebradores y estructurantes (formas soportantes) que rigen la organización de sus distintas instancias. (Matus, 1976)
Los elementos que definen la estructura básica del sistema educativo son de diferente orden, pero pueden distinguirse a partir de diferentes niveles de análisis un conjunto de principios vertebradores y estructurantes (formas soportantes) que rigen la organización de sus distintas instancias. (Matus, 1976)
No hay comentarios:
Publicar un comentario